¿Qué salidas laborales puede tener esta formación?
- Bañista-socorrista.
- Socorrista en playas marítimas.
- Socorrista en playas fluviales.
- Socorrista en lagos y embalses.
- Socorrista de apoyo en unidades de intervención acuática.
- Socorrista en actividades acuáticas en el entorno natural.
- Socorrista en actividades náutico-deportivas.
Además, aprenderás a velar por la seguridad de los usuarios de zonas de baño público en espacios acuáticos naturales, trabajando de forma autónoma o integrado en un equipo de rescate y socorrismo. Adquirirás habilidades para prevenir situaciones peligrosas mediante una vigilancia constante y eficiente, y sabrás intervenir eficazmente ante accidentes o emergencias.
Requisitos para la matriculación:
Se debe cumplir al menos uno de los siguientes:
- Tener el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
- Tener un certificado de profesionalidad (CP) de nivel 2.
- Tener un certificado (CP) de nivel 1 de la misma familia y área profesional del certificado al cual se quiere acceder.
- Haber superado un módulo formativo que pertenezca al certificado de profesionalidad al cual se quiere acceder.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o 45 años.
Documentación a presentar:
- Fotocopia del DNI.
- Certificado de desempleo.
- Acreditación firmada (por el padre/madre en caso de menores de edad, o por el alumno en caso de ser mayor de edad) que especifique:
“No padecer enfermedad infecto-contagiosa y contar con las condiciones psicofísicas necesarias para la realización de las pruebas físicas de máximo esfuerzo, fuera y dentro del agua.”
Valoraciones
No hay valoraciones aún.